¿Qué es el audio branding? ¡Netflix ya ha dado la nota!

La música y los sonidos son aspectos que forman parte de nuestra vida cotidiana. Muchos de ellos, tienen la capacidad de emocionarnos, de una manera o de otra, y permanecen en nuestra mente para no volver a salir. En esta capacidad se basa el audio branding. ¿Habéis oído hablar de él? En #SLOANNBlog, os contamos en qué consiste y los beneficios que aporta para una marca hacer uso de él. Además, te mostramos uno de los ejemplos más destacados. Una pista: “Ta-Dum”.

¿Qué es el audio branding?

El audio branding se puede definir como aquella estrategia de marketing por parte de una marca que utiliza la música o los sonidos para identificarse. Pero, no es sólo esa música que puedes oír de fondo en una campaña. ¡El audio branding va más allá!

Consiste en unos acordes que van a crear unas sensaciones en la audiencia y les va a permitir recordar una marca con tan solo oír ese sonido. Sin duda, su objetivo es conseguir que el sonido trasmita una emoción o un recuerdo en los consumidores. Por ello, se considera una estrategia de neuromarketing, ya que activa una serie de zonas en el cerebro al escuchar el sonido.

De hecho, cuando se incrementa la participación de los sentidos a la hora de ver una marca, aumentan la fidelidad de los clientes. Así, con la activación de 2 a 3 sentidos, la fidelidad se incrementa un 43%, pero, si se activan de 4 a 5 sentidos, ¡la fidelidad aumenta hasta un 58%!

Con estos datos, no es de extrañar que las marcas inviertan en crear un sonido propio que transmita una emoción y un sentimiento a su audiencia. Nannette Nielsen, musicóloga, lo tiene claro: “Podemos cerrar los ojos, pero no podemos cerrar los oídos”.

Audio branding

La clave del audio branding reside en la creación de una identidad sonora que sea, no sólo diferente a lo que ya existe, sino apropiable. Si logras que el consumidor relacione ese sonido que has creado con tu marca, tu estrategia de audio branding ha sido todo un éxito. Más adelante, te hablaremos de uno de estos casos. ¡Sigue leyendo!

Los 3 beneficios que ofrece el audio branding a la marca

Como hemos ido adelantando, el audio branding es una estrategia que cuenta con multitud de beneficios y posicionan la marca de una forma muy natural.  ¡Estos son 3 de los más importantes!

I. Crea una identidad de marca

La música y los sonidos originales o nuevos de una marca consiguen ser recordadas y relacionadas con mayor éxito. Como ya hemos comentado, son sonidos compuestos para lograr ese efecto en la audiencia.

De esta manera, el audio branding va a ser parte fundamental para la composición de tu identidad de marca. La música va a ayudar a tu marca a ser recordada y, ¿por qué no? A ser el Top of Mind de los consumidores.

¡Recuerda una cosa! La música o los sonidos formarán parte de tu marca, pero, lo más importante, es que la harán reconocible para los consumidores. ¡Aquí está el objetivo que toda marca quiere lograr! Ser recordado.

II. Genera emociones en la audiencia

El audio branding es la estrategia perfecta para generar una emoción en la audiencia. Desde felicidad, nostalgia y tristeza, hasta cualquier otra emoción. El sonido tiene esa capacidad y seguro que os ha pasado.

La música llega a ti y afecta, de forma inmediata, a tu estado de ánimo. ¿Cuántas veces nos hemos puesta esa canción en bucle cuando estamos tristes? ¡Mejor no contarlas! Los expertos en marketing y, sobre todo, en neuromarketing, han visto en el sonido una nueva forma de transmitir y de influir en el consumidor.

Generar una serie de emociones en la audiencia, hará que tu marca sea recordada por los consumidores y será clave para aumentar la fidelidad con tu marca. ¡Ese es el siguiente beneficio!

III. Aumenta la fidelidad

Por último, pero no menos importante, el audio branding genera una mayor fidelidad a tu marca. ¡Es así! Tener un sonido o una música que te identifique incrementa la lealtad del consumidor. Antes ya hemos dado unos datos que hasta a nosotras nos han asombrado, pero, ¡es una realidad!

La emoción que has provocado en un consumidor va a hacer que éste no se olvide de ti. Al final, estás creando una serie de experiencias y recuerdos en la audiencia que harán que permanezcas en su menta durante tiempo.

¿Merece la pena, entonces, invertir tanto tiempo y dinero en un sonido de apenas unos segundos o unos minutos? La respuesta está clara: ¡sí!

Un ejemplo de audio branding: ¡Netflix!

“Ta-Dum”. Este sonido tan característico de la plataforma de Netflix es el ejemplo perfecto de audio branding. ¿A qué tú también lo tenías en la cabeza? Pues bien, este sonido crea en todos los amantes de Netflix esa sensación de estar en el propio cine a punto de disfrutar de una gran historia. ¡Y estás en el sofá de casa!

Este fue el objetivo de Netflix al crear este sonido de apenas unos segundos y, sin duda, lo ha logrado. Un par de notas que, nada más oírlas, relacionamos con la marca y que, además, nos transmiten una emoción: relax. Ya has llegado a casa de trabajar, los niños están en la cama y ahora te toca a ti: palomitas, Netflix y manta.

Netflix ha logrado esto con solo unos segundos, pero, ¡lo suyo le ha costado! Netflix acudió al mismísimo Lon Bender para componer este corto sonido. Ni más ni menos que el ganador de un Óscar por la edición de sonido de la película Braveheart. Fue él quien compuso este atractivo sonido que Netflix incluye al inicio de cada serie, película o documental de su plataforma.

El objetivo de Netflix

La marca le transmitió al compositor el objetivo: querían un sonido que transmitiera a la audiencia esa sensación de recibir un regalo increíble. En este caso, una película o serie maravillosa. Pero, al principio, la idea era bastante diferente. Se pretendía que el sonido de inicio fuera el grito de una cabra. Sí, sí, como lo lees.

La compañía quería crear su propia versión del león de MGM, pero lo pensaron bien. Sería un sonido muy viral, pero, a larga, cansaría a los usuarios de la plataforma. ¡Suerte que no lo hicieron!

El famoso “Ta-Dum” de Bender fue definido por él mismo como un conjunto melódico que imita el sonido de un anillo golpeando un armario. ¡Su anillo de bodas concretamente! Nosotras nunca lo habríamos imaginado.

Otro aspecto importante para Netflix es que se tratara de un sonido corto. Estamos en plena era donde el consumo es rápido. “Click-and-play” se suele llamar. Solo un compositor como Lon Bender podría lograr transmitir esa sensación de cine en casa con un sonido tan corto.

Netflix apostó por el audio branding y lo hizo a lo grande, pero ahora, cada vez que un consumidor de contenidos oye ese “Ta-Dum” lo relaciona con la plataforma y, casi todas las veces, nos entra ese gusanillo de ir al sofá a ponernos algunas de sus novedades.

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? ⚡
SLOANN
¡Bienvenidx a SLOANN! ⚡

¿En qué podemos ayudarte?