SEO y SEM: ¿cuáles son las diferencias?

Seguro que en tu búsqueda sobre cómo posicionar tu blog o sitio web te has encontrado con estas siglas: SEO y SEM. ¡No nos extraña! SEO y SEM son las dos técnicas de posicionamiento que se deben utilizar para mejorar la presencia de tu web en los principales buscadores. Hoy, en SLOANN, te damos las claves de cada una de ellas para que conozcas a fondo ambas técnicas.

El posicionamiento de tu página web o tu tienda online es un aspecto que debe estar incluido, sí o sí, en tu estrategia de marketing. Por ello, es tan importante conocer bien en qué consiste y cómo conseguirlo.

Como ya hemos comentado, para mejorar la posición en cualquier buscador, por ejemplo Google, es clave hacer uso de las técnicas de posicionamiento que nombramos: SEO y SEM.

Pero, ¿en qué consiste cada una de ellas y cuáles son sus diferencias? ¡No te vayas! Te lo contamos a continuación.

SEO: qué es y cuáles sus características

El SEO, en inglés Search Engine Optimization, se puede definir como la optimización de una página web con un objetivo: aparecer en las primeras posiciones de los buscadores, principalmente Google.

En concreto, el SEO se basa en un posicionamiento orgánico y natural, es decir, no hay que pagar para aparecer en la cumbre de Google. Por esta razón, los expertos en marketing lo consideramos una obtención de tráfico casi gratuita, ya que no se paga por cada clic que recibe tu enlace. Sin embargo, requiere más tiempo de trabajo y mayor conocimiento del buscador en el que posicionar tu sitio web.

Las 5 características del SEO

  1. Es gratis. La técnica de SEO no requiere ningún tipo de inversión inicial en el buscador.
  2. Lleva tiempo. Los resultados de las acciones de SEO llevan un tiempo, es decir, no se observa de un día para otro tu aparición en las primeras posiciones. Pero, ¡esto es como una receta de cocina! Cuánto más lento y cuánto más cariño, más rica sale.
  3. Necesita conocimientos del buscador. Para realizar una buena estrategia de SEO, es necesario conocer las técnicas que permiten y recomiendan los buscadores, así como los algoritmos del mismo. Por ejemplo, Google cuenta con el famoso Black Hat SEO, que son las prácticas mal vistas por este buscador y que penalizan el posicionamiento de la web.
  4. Aumenta el reconocimiento de marca. Estar en los primeros resultados de buscadores tan frecuentados como Google, aporta al sitio web prestigio y seguridad, lo que, además, aumenta su confianza. ¡Mucho más que en los casos de posicionamiento pagando!
  5. Crea tráfico de calidad a tu web. Por último, el posicionamiento SEO permite la llegada de un tráfico de mayor calidad, ya que se obtienen usuarios que realmente han buscado aquello que les interesa. Esto quiere decir que la probabilidad de que realice una acción en tu web aumente considerablemente.

SEM: qué es y cuáles son sus características

El SEM es aquella herramienta de posicionamiento que se basa en la creación de anuncios de tu sitio web. Denominado en inglés Search Engine Marketing, se centra en la optimización de una página mediante la publicidad de la página.

Así, pagando por una serie de anuncios en buscadores como Google, tu web aparecerá en los primeros resultados en una búsqueda. Para ello, los buscadores ofrecen una serie de campañas de marketing de pago por clic.

Pero, ¿qué significa esto? ¡Muy sencillo! La empresa pagará en función de los clics de los usuarios al enlace de su sitio web. Los especialistas en SEM trabajan para elaborar estas campañas y estos anuncios con la mejor palabra clave.

El objetivo es igual que en el SEO: transformar al tráfico que llega a la web en clientes potenciales y convertir las acciones en ventas. Para ello, el SEM utiliza campañas muy bien segmentadas, obteniendo un público previamente analizado, y palabras clave que inciten a la compra o la reserva de un producto o servicio concreto.

Las 5 características del SEM

  1. Da resultados a corto plazo. Las campañas de ads que se realizan con una buena estrategia de SEM dan resultados en plazo muy corto de tiempo. Esto quiere decir que, desde el primer momento que pagas por un anuncio, el sitio web aparece en las primeras posiciones del buscador. No obstante, cuando dejas de pagar, la web desaparece de esa posición.
  2. Conlleva la realización de anuncios de pago. Como ya hemos comentado, una estrategia de posicionamiento SEM lleva consigo la creación de anuncios o ads. Estos anuncios son los que dirigirán al usuario a tu web. Sin embargo, hay que pagar por ellos. Normalmente, se paga en función de los clics, bajo el conocido CPC o Coste Por Clic.
  3. Permite una segmentación más precisa. El SEM permite segmentar tu audiencia en función a los criterios que quieras. Así, puedes divir a tu público en base a sus gustos y aficiones, edad, zona geográfica o sexo, entre otros.
  4. Cuenta con total accesibilidad. Sea cual sea el tamaño de tu empresa, todas ellas pueden acceder a la herramienta de SEM y a las campañas mediante anuncios de pago.
  5. Controlas el presupuesto. Una de las características más importantes del SEM es que, en todo momento, controlas el presupuesto a invertir en los ads. En este sentido, se puede modificar en cualquier momento en función a tus ganancias.

Estas son las principales diferencias entre SEO y SEM. Ambas aportan resultados a tu sitio web, de una forma o de otra, pero, desde SLOANN, te lanzamos una pregunta. Tú, ¿con cuál te quedas?

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? ⚡
SLOANN
¡Bienvenidx a SLOANN! ⚡

¿En qué podemos ayudarte?