¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Contacta con nosotras
- hola@sloannagencia.es
- 653 51 69 47
Agencia
Murcia
Alicante
El día de San Valentín se ha convertido en una de las fechas más señaladas del año. Este 2021, sin embargo, la forma de celebrarlo va a cambiar radicalmente debido a la pandemia provocada por el coronavirus, igual que ha cambiado la forma de enamorarnos. ¡Descubre cómo!
San Valentín es una fecha muy especial, donde ya no se celebra sólo el amor entre parejas sino que va más allá. Profundicemos un poco en este día. ¿Sabes por qué se celebra este día y cuál su origen?
La historia se remonta al siglo III en la ciudad de Roma. Allí, un sacerdote, con el nombre de Valentín, se opuso a una de las órdenes de Claudio II donde dictó que se prohibía la celebración de matrimonios entre los jóvenes. Lo hizo porque consideraba que los solteros sin familia eran mejores soldados por no tener vínculos sentimentales.
Ante esto, Valentín empezó a casar a jóvenes enamorados en secreto, pero, cuando Claudio II se enteró, sentenció su muerte por desobediencia y rebeldía el día 14 de febrero del año 270.
Por este motivo, el 14 de febrero, en su honor, se celebra el día de San Valentín y de los enamorados.
Pero, ¿cuándo se empezó a convertir en producto de marketing? No siempre se ha comercializado y celebrado, a la magnitud de estos tiempos, el día de San Valentín.
La primera vez fue a mediados de la década de 1840, cuando la norteamericana Esther A. Howland empezó a vender tarjetas de regalo con dibujos y estampados románticos en la librería de su padre, para que las parejas se lo regalasen en San Valentín.
Este pequeño detalle tuvo tanto éxito que, a partir de entonces, muchos negocios tomaron ejemplo. Este hecho ha provocado que, a día de hoy, las campañas de San Valentín sean un imprescindible en las estrategias de marketing de cualquier empresa.
No obstante, como ya hemos comentado, la pandemia provocada por el COVID-19 ha dado un giro de 360 grados al amor.
Cuando la distancia social y el aislamiento es una norma, la forma de relacionarnos cambia. ¿Qué hacemos cuando las recomendaciones sanitarias nos dictan evitar encuentros para no contagiarnos?
La solución ha estado (y está) en las redes sociales. No es ninguna novedad: las redes sociales son la alternativa perfecta para socializar y relacionarnos con otras personas.
El coronavirus ha afectado a muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, pero, sobre todo, ha cambiado la forma en la que pasamos el tiempo y con quién. Las personas con pareja pasan más tiempo juntas, mientras que los solteros pasan más tiempo solos.
En este sentido, no es de extrañar que, además de las redes sociales, el número de usuarios en las aplicaciones de citas haya crecido exponencialmente.
Plataformas como Tinder, durante el confinamiento de la primavera de 2020, ha recibido más de 80 millones de dólares en ingresos brutos. Una pasada, ¿verdad? Y no sólo esas, también otras como Badoo y Grindr.
Es una nueva realidad: las aplicaciones de citas nos permiten relacionarnos en un contexto sanitario seguro.
Para las empresas, además, empieza a tomar posiciones el uso de Tinder, Badoo o Grindr como herramientas de social media marketing. Sí, como lo lees.
El incremento de usuarios en las aplicaciones de citas durante todo este tiempo, ha hecho que estas plataformas se conviertan en una oportunidad para las empresas. Promocionarse en ellas puede ser un buen canal de comunicación para darse a conocer en una localización y en una franja de edad concreta.
La ventaja principal es que el usuario debe interaccionar, sí o sí, contigo, ya sea para visualizar la campaña o para descartarla.
Lo que está claro es que el coronavirus ha cambiado la manera de interaccionar con las personas, siendo ahora todo más tecnológico, dejando de lado los encuentros más íntimos.
Estamos un poco como Julia Roberts en Pretty Woman: “nada de besos”. Pero, que no cunda el pánico: nos volveremos a besar.
Murcia
Alicante
SLOANN ha sido seleccionada para participar del proyecto de emprendedores «HUBS Murcia – Inicia» en 2023. Programa realizado por el Servicio de Emprendimiento e Iniciativas Municipales de la Concejalía de Programas Europeos, Iniciativas Municipales y Vía Pública.
Copyright © 2020 SLOANN Agencia Boutique de Marketing | Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |