¿Qué tipos de páginas web existen? ¡Descúbrelas!

En la red, podemos encontrar multitud de tipos de páginas web. Pero, ¿cuáles son las perfectas para tu empresa? La respuesta dependerá del propósito del sitio web. Por eso, ¡hoy te explicamos 7 tipos de sitios web que te pueden ser de gran utilidad!

Actualmente, las páginas web se han convertido en una parte fundamental de toda empresa. ¡Y no es para menos! En un mundo completamente digitalizado, no contar con un sitio web te aísla de las numerosas oportunidades que te ofrecen las nuevas tecnologías.

En este sentido, existen diferentes tipos de páginas web. ¿Sabes cómo distinguirlas y cuál sería la ideal para tu negocio? ¡En SLOANN te lo contamos! Sigue leyendo y descúbrelas.

Los 7 tipos de páginas web que debes conocer

Como comentábamos, los sitios web se convierten en un aspecto clave para una empresa. Además de dar un valor añadido a tu negocio, consigue que te diferencias de tu competencia. La importancia es cada vez mayor. Por eso, no es raro el dato que te vamos a contar: cada minuto, se crean más de 380 sitios web nuevos en la red. ¡A nosotras nos impresiona un poco!

Pero, entre tantas webs que podemos encontrar en Internet, ¿qué tipos existen realmente? Hoy, vamos a distinguir 7 tipos de páginas web, explicando el propósito de cada una de ellas y para quién está pensada. ¡No te lo pierdas!

tipos de paginas web

1. Sitio web corporativo

Sin duda, es el tipo de página más común y encontrarás millones en Internet. Su propósito es presentar a la empresa, en distintas páginas individuales, y ofrecer una opción de contacto con la misma.

En las páginas que incluye un sitio web corporativo se proporciona la información más relevante de la empresa como pueden ser los servicios, el equipo de trabajo, la localización y los valores.

Así, se puede definir un sitio web corporativo como una tarjeta de visita, pero, ¡a lo grande! En estos tipos de páginas web se puede jugar con elementos dinámicos como un blog o una sección de noticias. Allí, podrás actualizar, de forma periódica, con contenido relevante para tu público objetivo. ¡Esto permitirá al sitio web mantener un tráfico de usuarios constante de personas interesadas en esos temas!

Para dar a conocer estos sitios web corporativos, se suele establecer una estrategia de marketing en los motores de búsqueda, centrándose en el posicionamiento SEO On Page.

En definitiva, es el tipo de página web perfecto para empresas, autónomos y agencias.

2. Portfolio

Se trata de aquellos tipos de páginas web destinados a presentar el trabajo visual de una persona. ¡Siempre de una forma atractiva! Así, se convierte en el sitio web perfecto para artistas, diseñadores o fotógrafos.

Es una manera de presentar los trabajos realizados, pero siempre de una forma más visual. En este sentido, el diseño de este tipo de webs es mucho más minimalista, precisamente, para dar protagonismo a los elementos gráficos del artista.

Además, a diferencia de los sitios web corporativos, suele contener muy poco texto. Pero, ¡no solo eso! Sin duda, son las páginas más fáciles de crear y no es necesario tener un gran conocimiento técnico. Los CMS como WordPress ofrecen temas dedicados, concretamente, a porfolios, donde solo debes rellenar el contenido y adaptarlos a tu estilo de trabajo.

3. Blog

El blog es otro de los sitios web más comunes que encontramos de la web y su propósito no es otro que informar sobre uno o varios contenidos de forma regular. En este sentido, también tiene la función de entretener al usuario.

Así, se convierte en el tipo de web perfecto para periodistas, blogueros o influencers, ya que les permite añadir un contenido actual y relacionado con su estilo, en el caso de los influencers.

El diseño de estos tipos de páginas web suelen estar muy relacionados con el contenido que se va a publicar en él y, en muchas ocasiones, se suele ofrecer productos o servicios relacionados con el tema. Esta es una forma también de sacar un beneficio al blog.

Sin lugar a dudas, es la opción que lleva más tiempo y dedicación, así que, antes de tomar la decisión de abrir un blog, debes organizar bien tu tiempo y valorar si puedes publicar posts con regularidad. ¡Un equipo de redactores de calidad podrá ayudarte con eso!

4. Micrositio

Los micrositios pueden definirse como los hermanos pequeños de los sitios web corporativos. ¿Por qué? Básicamente, porque su estructura y su propósito es muy similar. En el caso de los micrositios, existe un número más reducido de subpáginas, pero se utiliza para informar o presentar un producto o tema concreto de una empresa.

Así, el diseño de los micrositios se enfoca en el elemento principal, que debe ser, sí o sí, el centro de atención de toda la página web. En este aspecto, se trata de un sitio muy dinámico e interactivo, donde se acude a todos los recursos y animaciones posibles para crear la mejor experiencia para el usuario.

5. Página de destino o Landing page

Las páginas de destino, más conocidas como landing pages, son la opción perfecta para aquellas empresas que quieran informar sobre un aspecto nuevo de su negocio, normalmente un producto o un servicio. El propósito no es otro que lograr que el usuario realice una acción concreta.

Así, se persigue con las páginas de destino generar leads potenciales. ¿Cómo? Haciendo uso de todas las capacidades y las estrategias publicitarias más eficaces.

Normalmente, el usuario entra en una landing page dispuesto a consumir el contenido ofrecido y, en el mejor de los casos, pagará para obtenerlo.

No obstante, ¡te recordamos que el uso de landing pages es muy útil para la obtención de datos de tus usuarios! En este aspecto, se suelen crear páginas de destino donde el visitante introduzca sus datos y su correo electrónico. Estos usuarios son los realmente interesados en tus servicios o productos, por lo que son la lista ideal para una buena campaña de email marketing.

6. Tienda online

Con el confinamiento provocado por el COVID-19, seguro que tú también has podido observar un boom de tiendas online. Este tipo de webs está en auge y existe un motivo: ¡el cambio en el comportamiento de compra de los consumidores!

En este aspecto, muchos usuarios prefieren comprar a través de Internet que acudir a tiendas físicas. Pues bien, para añadir todo tu catálogo en una página web, será necesario optar por una tienda online.

Estas páginas se caracterizan por un menú de navegación bien definido y categorizado en función de los productos o servicios. ¡Los productos deben ser el centro de atención en una tienda online!

Además, en cuanto a los aspectos internos de estos tipos de páginas web, cuentan con una configuración específica para contabilizar los pedidos y los pagos.

7. Aplicación web

Las aplicaciones web son aquellas páginas que se convierten en una aplicación. Sí, ¡tal cual lo lees! Se trata de una serie de programas, normalmente de contabilidad, administración financiera o gestión de proyectos, que no necesitan ningún tipo de descarga.

De esta forma, se utilizan en el propio navegador. Los usuarios se registran en estas aplicaciones en la misma web para poder empezar a utilizarlas. Dos de los ejemplos más claros de aplicaciones web son Trello o Asana. Ambas están perfectamente diseñadas para ser utilizadas en la propia web y desde cualquier lugar.

¡Son las webs ideales para empresas SaaS o empresas de tecnología!

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? ⚡
SLOANN
¡Bienvenidx a SLOANN! ⚡

¿En qué podemos ayudarte?