Plataformas para freelancers: ¡el TOP 5 definitivo!

Actualmente, puedes encontrar multitud de plataformas para freelancers. Pero, no en todas ellas puedes encontrar proyectos para ti y muchas pueden contar con un proceso de elección complejo. ¡No te vayas! Desde SLOANN, te damos el TOP 5 definitivo.

Trabajar de manera independiente es, sin duda, una de las mayores ventajas de ser freelancer. Imagínate poder elegir horarios, trabajar desde cualquier lugar del mundo, gestionar tu tiempo, enfocar tu carrera hacia tu verdadera pasión… ¡Un planazo!

Pues, hoy en día y gracias a los avances en las nuevas tecnologías, cada vez existen más plataformas para freelancers. Esta es la mejor vía para ofrecer tus servicios como trabajador autónomo, tanto a empresas como a personas. Sin embargo, a veces es difícil dar con la mejor forma de encontrar trabajo.

¡Nosotras ya dimos ese paso en su día! Por eso, sabemos bien cuáles son los mejores lugares para ofrecer tus servicios o encontrar proyectos interesantes para ti. Sigue leyendo porque te contamos las 5 plataformas para freelancers más TOP.

1. Freelancer

Plataformas para freelancers

Con más de 50 millones de usuarios y operativa en más de 240 países, Freelancer es la reina de las plataformas para este tipo de trabajadores independientes. Puede presumir de ser la plataforma más grande del mundo y su éxito viene dado por la cantidad de proyectos que saca adelante.

Su funcionamiento es muy sencillo: las personas o empresas publican un proyecto en el que necesitan ayuda y los freelancers pujan por él, poniendo un precio a su trabajo.

Además, tiene como ventaja la cantidad de trabajos de diferentes sectores que encontrarás en ella. ¡Tranquilidad porque se pueden filtrar!

La comisión de Freelancer oscila entre el 10% y el 20%, según el proyecto. También, cuenta con una serie de planes o suscripciones premium donde podrás tener funcionalidades extra y aumentar el número de pujas al mes. En la versión gratuita se pueden realizar hasta 6 pujas al mes.

2. Malt

Plataformas para freelancers

Aunque es una de las últimas plataformas para freelancers que ha aparecido, Malt ya se ha ganado el TOP 2 de esta lista. Fundada en Francia, la plataforma permite a los freelancers elaborar un perfil profesional muy completo, donde se puede incluir el porfolio de todos sus proyectos y se puede establecer las tarifas de sus trabajadores.

En Malt, cuanto mejor sea la puntuación como profesional, más fácil será que te contraten, ya que su sistema de evaluación se basa, en su mayoría, en las opiniones de los clientes.

Cuando un trabajo ya es acordado, Malt se llevará una comisión por la intermediación, aunque dependerá de la tarifa aplicada por el freelancer.

3. Fiverr

Plataformas para freelancers

Desde su origen en el año 2010, Fiverr no ha parado de crecer. ¡Ya cuenta con más de 3 millones de usuarios que ofrecen y buscan trabajo en la plataforma! En ella, los freelancers tienen la posibilidad de mostrar sus trabajos para atraer a las empresas. Además, los servicios se pueden categorizar facilitando la llegada de usuarios que realmente necesiten de tu trabajo.

En cuanto a las tarifas y precios, es cierto que suelen ser más inferiores por proyecto si lo comparamos con otras plataformas. La comisión de Fiverr alcanza el 20%, pero lo mejor es que tiene una plataforma de aprendizaje propia. ¡Nunca dejes de formarte en el mundo digital!

4. Upwork

Plataformas para freelancers

Upwork es una de las plataformas para freelancers más conocidas de la lista y cuenta con más de 12 millones de usuarios registrados. Seguro que, si has empezado a investigar, ¡a ti también te suena!

En ella, se puede contratar y ofrecer todo tipo de servicios, desde marketing y diseño gráficos, hasta traducción, redacción, contabilidad o atención al cliente. Los precios y la calidad de los proyectos son considerados de los mejores de la red.

Sin embargo, el proceso de aprobación de tu perfil es largo. El objetivo es asegurar que todos los freelancers que ofrezcan sus servicios en Upwork tengan experiencia y den como resultados trabajos de calidad.

Las comisiones oscilan entre el 5% y el 20%, en función al nivel de facturación.

5. Guru

Plataformas para freelancers

Sus categorías permiten clasificar todos los proyectos solicitados por multitud de personas y empresas. Así, el funcionamiento de Guru es muy similar a Freelancer, donde los freelancers pujan por un proyecto que pueden realizar con éxito.

En este caso, las comisiones varían entre el 5% y el 9%, en función del tipo de suscripción que haya elegido el freelancer. Eso sí, en cualquier plan de pago, el número máximo de pujas permitidas al mes es de 50.

Para terminar, destacar que Guru permite a los usuarios elegir entre distintos métodos de valoración: por hora, por precio fijo, por pago recurrente o por tipo de tarea.

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Deja un comentario

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Contacta con nosotras

Agencia

Murcia

Alicante

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? ⚡
SLOANN
¡Bienvenidx a SLOANN! ⚡

¿En qué podemos ayudarte?