Mailing Postal: qué es y por qué utilizarlo como estrategia
Hoy en día, con el auge del mundo digital, muchas empresas han olvidado el uso de estrategias de marketing directo. Una de las más utilizadas era el mailing postal. En el post de hoy, te contamos en qué consiste y cuáles son las 5 razones por las que debe tu marca utilizarlo como estrategia de marketing. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el mailing postal?
¿Alguna vez has recibido en casa algún tipo de información publicitaria? Pues eso es el mailing postal. En concreto, se define como una estrategia de marketing directo que se basa en enviar, de forma masiva, publicidad a través del correo postal.
El objetivo del mailing postal es claro: hacer llegar a los clientes potenciales, y futura audiencia de tu marca, un mensaje que sea de interés, que incluyan ofertas o que presentan los productos o servicios de la empresa.
Aunque se trata de un envío masivo de publicidad, no se hace llegar a todas las personas sin ningún tipo de criterio. ¡Todo lo contrario! El mailing postal es una de las estrategias que mejor base de datos tiene. Antes de realizar el envío, se hace un análisis completo del público objetivo para definirlo de la forma más precisa posible. El fin último es que el cliente potencial que reciba la publicidad, realice una acción y mejore las conversiones de tu empresa.
En este sentido, desde SLOANN, consideramos que el mailing postal es una gran opción de estrategia de marketing directo y offline porque garantiza unos resultados, ya esperados, de forma muy económica y muy sencilla.
Además, se pueden medir los resultados mediante un seguimiento de los envíos, observando qué publicidad está funcionando, qué alcance y éxito está teniendo, y cuál se puede mejorar.
¿Por qué debe usarse el Mailing Postal como estrategia de marketing directo?
Pese a sus grandes resultados y a la sencillez de la creación de estas estrategias, todos hemos notado que su uso ha disminuido. Sin embargo, el mailing postal cuenta con multitud de ventajas de cara al público al que te diriges.
Como comentábamos al inicio de este post, en plena era digital, las empresas han considerado que las campañas de mailing postal están desfasadas y olvidadas, siendo su uso nada beneficioso para la empresa. Pero, ¡ya estamos viendo que no!
El rechazo continuo hacia el famoso SPAM
La publicidad offline puede traer, en muchas ocasiones, mejores resultados que la publicidad online, sobre todo, porque ya son muy pocas las marcas que incluyen el mailing postal en su plan de marketing. Utilizarla va a hacer que adquieras una diferenciación con respecto a tu competencia.
El público está algo cansado de ese famosos SPAM que reciben en sus correos electrónico. Buena parte de las personas cuentan con una bandeja de entrada llena de mensaje publicitarios, lo que hace que, aunque el contenido le pueda interesar, no acabe abriendo ninguno de estos mails.
La sociedad empieza a tener una sensación de rechazo ante los emails publicitarios, sobre todo, por la abundancia de los mismos. Esto provoca que la estrategia tan pensada por parte de la marca acabe en la papelera del correo electrónico sin que el usuario lo haya visualizado.
En este sentido, optar por combinar las estrategias de marketing online con el mailing postal es una gran opción para llegar a tu público objetivo con éxito. Al final, nada tiene que ver recibir al correo electrónico 3 o 4 emails de una marca contándote tus productos y ofertas de forma generalizada, que recibir un correo postal de vez en cuando y creado según los intereses y gustos del cliente.
La audiencia acaba dándole más importancia al segundo caso y, con una mayor probabilidad, realizará una acción, que se convertirá en un beneficio para la empresa. ¡El mailing postal es sinónimo de éxito seguro!
Sin duda, las estrategias de marketing directo aportan al cliente mayor confianza y credibilidad, logrando una fidelidad casi automática. Pero, ¡esto no es todo! Vamos a terminar el post conociendo las 5 razones por las que utilizar mailing postal.
Las 5 razones por las que utilizar el Mailing Postal como estrategia
I. Es personal
El mailing postal, como hemos comentado, es personal, es decir, puedes crear campañas dedicadas al cliente de forma individual y personalizada. Normalmente, se hace uso de su nombre y de sus intereses y gustos con el objetivo final de que la audiencia recibe un mensaje y un contenido relevante.
Con ello, se logra que realicen una acción y que aumenta su confianza e interés por la marca. ¡La respuesta está casi asegurada!
II. Es fexible
La flexibilidad es una de las razones por las que utilizar el mailing marketing como estrategia y es que se trata de una serie de campañas 100% personalizables por la empresa. En este sentido, se puede elegir el diseño que más se adecúe a la marca: desde revistas o cupones, hasta un periódico o una postal.
¡Lejos queda ya eso de enviar una simple carta! El mailing postal te permite innovar y ser flexible. Un contenido original y llamativo para el cliente también es garantía de éxito.
III. Se puede medir
Las campañas de mailing son medibles. ¡Una razón más para optar por ellas!
Se puede conocer en todo momento cuál es el ROI de la empresa y conocer qué envíos están teniendo más éxito y aportando beneficios, y cuáles no. En el caso de estos últimos, se puede tomar acciones para mejorarlas.
IV. Es tangible
Se trata de una estrategia tangible, es decir, se puede tocar. ¡Marketing directo puro! Pues bien, para el cliente, tener en la mano aquello que le resulte interesante es cada vez más necesario. Somos humanos y necesitamos tocar. ¡Es así!
Al final, el mailing postal te permite hacer llegar hasta las manos de cliente tus productos o servicios, o cualquier tipo de información de tu marca. ¿Hay forma más sencilla de hacerte querer como empresa?
V. Se puede segmentar
Para terminar, otra de las razones por las que usar el mailing postal es su gran capacidad de segmentación. Como ya habíamos adelantado anteriormente, es una de las estrategias que mejor permite la segmentación de las bases de datos de la empresa.
De esta forma, se puede hacer una selección de clientes potenciales y mandar correos postales en función a sus intereses o hacer una búsqueda de nuevos cliente en función a su relación con los productos o servicios que ofreces.
El análisis previo del público objetivo es fundamental para el éxito de las campañas de mailing postal y se puede realizar tanto en un grupo grande como pequeño de clientes.