Los Simpsons y sus lecciones de marketing:¡multiplícate por cero!
La famosa serie de animación Los Simpsons y sus protagonistas se han convertido en pioneros del marketing. ¿Alguna vez te has parado a pensar la cantidad de lecciones de marketing que se observan en sus capítulos? ¡Quédate y descúbrelas!
Con 723 capítulos a sus espaldas y 33 temporadas emitidas (al menos hasta la fecha), Los Simpsons se ha convertido en una de las series de animación más conocidas de la historia y son muy pocas las personas que no conocen a esta peculiar familia amarilla.
Tanto es así que, ¡tiene su propio día en el calendario! Hoy, 19 de abril, se celebra el Día Mundial de Los Simpsons y, desde SLOANN, teníamos que dedicarle un post sí o sí.
Como seguro que ya sabéis, una de las particularidades que más sorprende de Los Simpsons es su capacidad de predecir distintas situaciones del mundo real. ¡Es todo un misterio sin resolver! Sin embargo, los habitantes de Springfield también nos han brindado una gran cantidad de lecciones de marketing sin darnos cuenta.
¡Sigue leyendo porque te contamos aquí algunas de las más llamativas!
1. La importancia del branding para el éxito de una marca
Si en algo son expertos en la serie de animación de Los Simpsons es en la inclusión de multitud de marcas ficticias. La cerveza Duff, la muñeca Stacy Malibú o los cigarrillos Laramie son algunas de las más importantes.
Todas estas marcas forman parte del Top of Mind de los habitantes de Springfield e, incluso, han protagonizado algunos capítulos de la serie. Sin duda, la estrategia de branding de estas marcas ficticias es impecable. Tanto que hasta los espectadores tenemos interiorizadas las marcas como si fueran reales. ¡Aunque una de ellas ahora sí lo es!
La marca Duff traspasó la pantalla de nuestra televisión para lanzar sus productos para los consumidores en la vida real.
2. La música como estrategia de marketing emocional
Sin duda, Los Simpsons es una serie llena de música, desde su sintonía inicial (¡que sabemos que estás tarareando en este momento!) hasta Los Solfamidas, el grupo formado por Homer, Apu, Seymour Skinner y Barney, pasando por el maravilloso mundo del jazz que rodea a Lisa Simpson.
Pues bien, la música en Los Simpsons no está ahí porque sí. Cada una de las canciones tiene un objetivo y es conectar con el espectador y con sus seguidores más fieles. De hecho, la música se ha convertido en una pieza clave para el éxito de la serie.
Sin embargo, en cuanto al marketing, en la serie también nos brindan una lección sobre el uso de la música como estrategia. ¿Te acuerdas del capítulo del Monorraíl? En él, un comercial utiliza la música para crear una necesidad en los ciudadanos de Springfield. Así, de forma persuasiva, los convencen de que la ciudad necesita un monorraíl a pesar de que el producto ofrecido es un auténtico fiasco. ¡Os dejamos la canción abajo!
3. El lanzamiento de merchandising
El merchandising es aquel conjunto de productos que aportan un valor añadido a una marca y Los Simpsons hacen uso de esta técnica de marketing de la mano de Krusty. El famoso payaso de pelo verde es el mejor en monetizar su imagen.
A lo largo de la serie, puedes ver como Bart Simpson (su fan número 1, sin lugar a dudas) cuenta con una colección de objetos de Krusty, desde tazas de desayuno hasta juegos de mesa.
4. El uso de campañas de intriga o teaser
La campaña de intriga, también conocida como campaña prelanzamiento o teaser, es una estrategia que Los Simpsons conoce muy bien. El objetivo final es crear una expectación antes del lanzamiento de un producto o un servicio para generar un interés en los consumidores.
Pues bien, la serie centra todo un capítulo a esta estrategia de marketing. Se trata de aquel donde Lisa Simpson descubre unos huesos de un ángel (supuestamente) en los terrenos donde se va a construir un centro comercial. ¡Seguro que te suena! Homer aprovecha esta situación y popularidad para ganar dinero vendiendo merchandising y visitas al ángel.
Todo el capítulo mantiene la intriga hasta el final cuando se descubre que el ángel era toda una estrategia del centro comercial para anunciar el fin de los precios altos.
5. La dificultad de introducir productos en el mercado
Otra lección de marketing que nos da Los Simpsons es la dificultad de introducir nuevos productos en un mercado competitivo. Podemos tomar como ejemplo a la muñeca “Lisa, corazón de león”.
Pese a la promoción, la serie muestra lo difícil que es liderar en un mercado donde una marca fuerte ya está establecida, en este caso Stacy Malibú, y batirla. ¡Incluso aunque ofrezcas una súper muñeca!
Estas son algunas de las lecciones de marketing más interesantes que hemos podido ver en Los Simpsons durante esas sobremesas en casa, pero hay muchas más.
La verdad es que la familia amarilla es una auténtica pionera en este mundillo. ¡El famoso «multiplícate por cero» tiene más sentido que nunca! ¿Cómo vamos a superarles?