Industria musical y marketing: el caso de Billie Eilish
La industria musical lleva años implantando potentes estrategias de marketing para lanzar a sus artistas al éxito. Uno de los casos más conocidos es el de Billie Eilish. ¿Quieres conocer como lo hicieron? ¡No te pierdas este post!
Hoy, 14 de marzo de 2021, se celebra la 63ª edición de los Premios Grammy en Los Ángeles. Una gala de lo más especial presentada por el escritor, productor y cómico Trevor Noah y llena, cómo no, de música.
Es una de las galas más conocidas en el mundo de la música, junto a su versión latina: los Latin Grammys.
Además de la entrega de los premios a los galardonados, la gala contará con actuaciones de artistas como John Mayer, Cardi B, Billie Eilish o Harry Styles. Multitud de artistas que han llegado a ser nominados gracias a su talento y, también, a una buena apuesta en marketing a lo largo de su carrera musical.
Por ello, hoy hemos querido dedicar nuestro post en SLOANN a la industria musical y el poder que tienen sus estrategias de marketing.
El poder de las estrategias de marketing en la industria musical
La industria musical, ya desde hace años, es consciente del poder que ejerce en una sociedad donde la música ocupa una parte muy importante de la vida de las personas. Las emociones que la música transmite, al final, se convierten en la base principal de las estrategias de marketing para lanzar a las estrellas.
De este modo, la industria lo que ha hecho es hacer uso del marketing y la publicidad para impulsar a los artistas y lograr que ellos conecten con buena parte del público y de los consumidores de música.
No es nada nuevo porque, si echamos la vista atrás, en los años 60, The Beatles ya aplicaban una serie de estrategias de marketing para destacar. Ellos entendían que para diferenciarse no bastaba con las canciones, sino que también era importante una imagen diferente, con, por ejemplo, una vestimenta y un estilo que los diferenciara de otros grupos.
Además, ya invirtieron mucho dinero en la radio para dar a conocer su primer single “Love me do”. ¡Incluso el propio asesor de marketing de The Beatles compró 10.000 copias! El resultado fue que el single llegó al puesto número 1 del chart británico en muy poco tiempo. Y el resto de la historia… Ya la conocemos.
En este aspecto, vemos claro que la industria musical siempre ha sabido llegar a sus clientes, logrando una fidelización de los fans con los artistas y generándoles una necesidad.
En general, se hacen uso de 3 estrategias o técnicas clave para lograr el éxito de un artista. ¡Descúbrelas!
1. Realizar un estudio de mercado
Una de las primeras estrategias que se lleva a cabo es un estudio del mercado donde se va a lanzar el producto. En este sentido, lo que se suele hacer es investigar qué tipo de música espera el público y, por tanto, cuál estarían dispuesta a comprar.
La industria musical ha creado artistas en función a esta demanda del consumidor, logran satisfacer a grupos de personas muy concretas.
Una vez conocida la necesidad de los consumidores, posicionan al artista en el mercado.
2. Hacer uso de las nuevas tecnologías
El uso de las redes sociales es, hoy en día, la estrategia clave para dar a conocer a un artista y que se convierta en una estrella. Las redes sociales se han convertido en un formato muy consumido por los amantes de la música.
Por este motivo, llegar a ellos a través de ellas va a ser la estrategia, quizás, más importante. El objetivo, también, con las redes sociales es lograr una mayor fidelización.
3. Jugar con las emociones
Por último, usar como estrategia las emociones permite conectar con el público, ya que el impacto será mayor y los sentimientos hacia el artista, así como, la fidelización, se incrementará notablemente.
La teoría está bien y nos hace conocer en qué aspectos se mueve la industria musical en cuanto al marketing se refiere. Pero, ¿por qué no vemos un ejemplo de una de las artistas que mejor estrategia de marketing ha llevado estos años?
Sí, hablamos de Billie Eilish. ¡Vamos a verlo!
La estrategia de marketing musical de Billie Eilish
Billie Eilish es una de las artistas más conocidas a nivel mundial con tan solo un álbum de estudio publicado en 2019: “When We All Fall Asleep, Where Do We Go?”.
Nacida en California, con este disco, logró alcanzar más de 300.000 ventas durante la primera semana y, en 2020, se convirtió en la persona más joven en ganar 5 premios Grammy.
Pero, ¿cómo consiguió pasar de 0 a 100 en tan poco tiempo? Talento le sobra, pero hay algo más: una estrategia de marketing muy potente. En concreto, su equipo ha llevado a cabo una gran estrategia PR, una estrategia de relaciones públicas.
Antes de hablar en qué consistía esta espectacular estrategia de marketing, sabemos que Billie Eilish también ha logrado diferenciarse entre un gran mundo de artistas, igual que lo hicieron en su momento The Beatles, por dos razones:
Primero, su estética. Acostumbrados a ver a una artista pop con una imagen muy diva y perfecta, la llegada de Billie con su forma de vestir tan casual y ropa ancha, parecía que no iba a llamar la atención de nadie, pero, ¡fue al contrario! Logró romper con esa regla que la industria musical establece a las artistas pop para construir su propia marca y estilo.
Y, segundo, sus temas. Billie Eilish no ha tenido nunca miedo de hablar de temas más tabú como la depresión o la ansiedad. Eliminar los tabúes y compartir con su público estas enfermedades hace que conecte de manera inmediata. En canciones como “everything i wanted” habla del suicidio.
Una artista muy diferente a lo que la industria musical está acostumbrada. Era difícil que llegará a un éxito tan arrollador, pero lo logró y estas son las 5 estrategias de marketing que llevó a cabo su equipo. ¡No te lo pierdas!
1. Lanzar una campaña “Pull”
El equipo realiza acciones de marketing pensando en las necesidades del consumidor y directamente hacia él.
La radio y la televisión dejaron de ser protagonistas, porque el equipo no quería que Billie fuera una artista “one hit only”. Por ello, buscaron la plataforma donde los futuros consumidores de su música, la generación Z, la escucharía: las playlists. ¡Vamos a ver qué hicieron!
2. Establecer una estrategia en las playlists
El equipo de Billie Eilish se centró en una inversión más fuerte en las playlists de cada país en Spotify, logrando un trato para que los temas de la cantante aparecieran en “Novedades Viernes”.
De hecho, su canción “Bury a friend” era siempre la primera opción que escuchaban en esta playlist. ¿Qué mejor manera de llegar a tu público objetivo?
3. Crear una estrategia de contenidos
Por otro parte, crearon una estrategia de contenidos en diferentes plataformas musicales para alcanzar un público mayor.
Como ejemplos, en Apple Music, presentaron un vídeo musical con una colaboración; en Youtube Music, realizaron docuseries sobre el proceso de creación; y, en Spotify, lanzaron “The Billie Eilish Experience” donde los oyentes podían visitar un cuarto por cada canción, como si estuvieran en la mente de la artista.
4. Usar el tiempo como herramienta
El tiempo es parte fundamental de la estrategia de marketing del equipo de Billie Eilish y es que, antes de lanzar el álbum esperaron 3 años para generar un impacto mucho mayor.
Durante esos 3 años solo lanzaban singles para crear una pequeña, pero muy sólida, comunidad de fans.
5. Hacer entrevistas y colaboraciones
Por último, la estrategia de marketing de Billie Eilish se centró, también, en colaboraciones de la artista en muchos programas de YouTube, desde los más pequeños a los más grandes.
En ellas, se potenciaba la personalidad de Billie y la cercanía con su público. Si haces una pequeña búsqueda, se comparten muchos videos de ella sorprendiendo a sus fans y siendo la persona tierna que realmente está detrás de ese lado oscuro que utiliza como artista.
Este año 2021, como era de esperar, no se queda fuera de la lista de nominados de la gran gala de la múscia. Está nominada a cuatro Premios Grammy.
Esta vez, es superada por artistas como Dua Lipa, ¿correrá ella la misma suerte que la artista californiana?