¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Contacta con nosotras
- hola@sloannagencia.es
- 653 51 69 47
Agencia
Murcia
Alicante
España en Eurovisión no siempre cuenta con las mejores posiciones, pero eso no nos impide darlo todo en las redes sociales. El impacto de este festival en el mundo digital es notable, pero, desde SLOANN, ¡te damos datos! Sigue leyendo para descubrirlos.
¡Celebremos! Esta noche, 14 de mayo, se celebra una nueva final del espectáculo musical más conocido del mundo. Sí, estamos hablando de Eurovisión. Este 2022, en concreto, se está emitiendo la edición LXVI y ya hemos tenido la oportunidad de ver dos semifinales.
Pero, ¡ahora viene lo bueno! La final de Eurovisión reúne a millones de personas ante la pantalla de su televisión, pero también da lugar a un enorme revuelo en las redes sociales. Twitter, sin duda, gana por goleada este día, pero el impacto de Eurovisión también se puede ver en otras plataformas como Spotify.
Su playlist oficial es la primera vía para estimar quién será el próximo ganador de este Festival de la Canción. Las reproducciones son la clave. Pero, ¡te lo contamos al final!
Ahora, desde SLOANN, os contamos cuál es el impacto de Eurovisión en las redes sociales tomando como ejemplo el pasado festival. Además, os hablamos de las marcas que participarán en esta edición.
Ya sabemos que España en Eurovisión no siempre cuenta con las mejores posiciones. Bueno, vale, hace tiempo que no logramos estar entre el TOP 10. Pero, ¡eso no frena nuestra emoción de comentar cada actuación en las redes sociales!
Eurovisión mueve masas, tanto en el mundo online como en el offline. Miles de “eurofans” se trasladan a la ciudad donde se celebra el festival para vivir de lleno la experiencia. Sin embargo, a muchos otros no nos queda más remedio que vivirlo desde casa. Eso sí, ¡con la misma ilusión!
El hashtag de #Eurovisión se ha convertido en tendencia durante esta semana ya que se han emitido las semifinales y se han producido los ensayos de los países participantes. Las ganas se palpan en el ambiente y, en España, vamos a muerte con Chanel y su “SloMo”.
Pero, ¿cuáles son los datos que nos muestran el gran impacto de este festival en las redes sociales? Para entenderlo mejor, en SLOANN, hemos recopilado información relevante de la pasada edición. ¡Vamos a verlo!
El pasado 2021, Italia se alzó ganadora del festival con “Zitti E Buoni” y la gala estuvo marcada por multitud de momentazos. Además, los favoritos de esa edición estaban muy divididos, ¡y esto se notó en las redes sociales!
La gala final de Eurovisión 2021 tuvo un total de 8,5 millones de interacciones y 3 millones de comentarios durante toda la noche. De hecho, el hashtag oficial del festival, #Eurovisión, tuvo un alcance de 3,6 millones de usuarios.
En España, se usó un hashtag personalizado para comentar la gala: #EurovisionRTVE. Su impacto fue de más de 97 millones de impresiones y se produjeron 102.300 comentarios durante la final y 244.800 interacciones. ¡Qué se note la intensidad española!
La gala, como cada año, se emitió en La 1. Con Julia Varela y Tony Aguilar como comentarista, el 27% de los comentarios fueron positivos, frente a un 12,8% de comentarios negativos.
Pero, ¿sabes cuál fue el momento de más comentarios en el #EurovisionRTVE? ¡Igual te lo imaginas! Fue a las 22:05, justo tras la actuación de nuestro representante en Rotterdam.
En cuanto a los trending topics, la gran final de Eurovisión ha logrado colar 40 palabras relacionadas con la gala en España. Pero, si un hashtag marca la diferencia entre todas las palabras es #Eurovision. Este ha logrado entrar en tendencias a nivel mundial y posicionarse en el número 1 en 50 países. Algunos de los países que más han llamado nuestra atención son Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Kenia o Tailandia. ¡Eurofans hay en todo el mundo! Increíble, ¿verdad?
Si nos centramos en la audiencia de la gala por países, España en Eurovisión protagonizó el 22,1% del total de los comentarios del #Eurovision en Twitter durante el 2021. ¡Fuimos el país que más comenta la gala del mundo! Incluso existiendo un hashtag personalizado. No dudábamos ser el país más “eurofan”, la verdad
En la segunda posición estuvo Estados Unidos, suponiendo un 16,9% del total. Aunque en este caso, cabe recordar que los comentarios de los usuarios sin ubicación puesta en su perfil, serán considerados de Estados Unidos.
En tercera posición a nivel mundial estuvo Italia, con un 14,4% de los comentarios, teniendo el país también un hashtag personalizado: #ESCita.
Para terminar, el idioma favorito para comentar la gala fue el inglés, que acaparó en 2021 el 39,8% de los comentarios, seguido del español que supuso el 23,3%.
Como bien sabemos, cuando da lugar un evento con gran repercusión, las marcas hacen acto de presencia. Al final, se convierte en un escaparate perfecto para promocionar los productos y servicios de una empresa. ¡En Eurovisión no iba a ser menos!
Al igual que en 2021, Booking.com es el Official Travel Partner del festival, es decir, es el patrocinador oficial de viajes. Su misión es facilitar y ayudar a los eurofans de todo el mundo para que aprovechen la experiencia al completo de su viaje a Turín. Así, ofrece miles de opciones de hoteles, apartamentos y más donde quedarse. ¡Hay un sitio perfecto para cada fan!
Otra de las marcas que hace presencia en Eurovisión 2022 es Vueling, convirtiéndose en la aerolínea oficial del festival. Por ello, ha puesto en marcha varias iniciativas relacionadas con Eurovisión. Una de ellas ha sido plasmar una imagen del festival en uno de sus aviones y otra ha sido incluir un menú a bordo llamado “12 points”. ¡Somos fans!
Como cada año, Spotify crea su famosa playlist oficial de Eurovisión. En ella se incluyen todas las canciones que compiten para hacerse con el famoso Micrófono de Cristal.
Pues bien, en función de las reproducciones, Spotify lanza su propio ranking, prediciendo qué país podría ser el ganador de la edición del festival. ¡El año pasado ya predijeron que el ganador sería Måneskin!
¿Quieres saber cuál sería el TOP 5 de este año? Los eurofans tienen un claro favorito según los datos de Spotify. La canción de Italia, “Brividi”, ha sido reproducida cinco veces más que el segundo del ranking. ¡Una diferencia notable!
La segunda del ranking es Suecia con su canción “Hold me closer”, seguida de Países Bajos, con “De Diepte”, que ocupa la tercera posición.
Pero la sorpresa está en España, en la posición número 4 del ranking de Spotify con nuestra canción “SloMo”. ¿Tendrá razón la plataforma y viviremos un auténtico “chanelazo”? ¡Esta noche lo sabremos! La posición número 5 es para Noruega y su canción «Give That Wolf A Banana».
Murcia
Alicante
SLOANN ha sido seleccionada para participar del proyecto de emprendedores «HUBS Murcia – Inicia» en 2023. Programa realizado por el Servicio de Emprendimiento e Iniciativas Municipales de la Concejalía de Programas Europeos, Iniciativas Municipales y Vía Pública.
Copyright © 2020 SLOANN Agencia Boutique de Marketing | Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
2 comentarios en «España en Eurovisión: el impacto del festival en las redes sociales»
Estoy totalmente de acuerdo con la previslon, Chanel quedará muy bien,por eso creo que las redes sociales hacen grande lo más pequeño…cómo también Sloann puede hacer tu negocio muy grande…
¡Muchas gracias MariCarmen!☺️