El marketing sensorial en el carnaval de Venecia

¿Conoces el concepto de marketing sensorial? Tradicionalmente, se han usado, como herramientas, las variables del marketing clásicas. Pero, más allá de estas variables, existen una serie de factores en el entorno que afectan al comportamiento del consumidor y que podemos llegar a controlar.

Hoy, como ejemplo de ello, traemos una celebración donde se ha inmerso a los turistas en un marketing experiencial a través de los sentidos: el carnaval de Venecia. ¿No te lo crees? Sigue leyendo.

El carnaval es una celebración conocida por todos y celebrada en miles de rincones del mundo. “Aaay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval”. O al menos eso decía Celia Cruz en su famosa canción… Pero, ¿realmente sabemos por qué se celebra esta fiesta mundialmente conocida? Desde SLOANN te lo contamos.

Carnaval: ¿cuál es su origen?

El carnaval tiene su origen hace miles de años en el imperio romano y fue creada con la intención de eliminar, durante unos días, las diferencias sociales entre las diferentes clases de la sociedad. Los esclavos eran libres y los nobles podían celebrar sin pudor esta fiesta.

Para no saber quién era quién y poder hacer lo que quisieran, la gente se cubría la cara o iba disfrazada para guardar el anonimato. Estas fiestas eran unos días de liberación sexual que no gustaba a la iglesia católica, pero ante los intentos fallidos de eliminar la fiesta, los acabó aceptando y los vinculó a la cuaresma, que es un periodo de abstinencia y ayuno, para tratar estas fiestas como la última tentación carnal del hombre (y mujer).

Máscaras, disfraces, música, color, alegría, bailes, libertad, misterio… Todo esto define el carnaval actual. Con ganas de liberarse y romper con todo, la gente sigue disfrutando estos días de la misma forma que hace miles de años. Esta fiesta se ha extendido a gran parte del planeta y ha ido creciendo hasta convertirse en una de las grandes celebraciones del año. Algunos destinos que son conocidos por sus grandes carnavales son: Tenerife, Río de Janeiro y Venecia.

marketing sensorial

Marketing sensorial en el carnaval de Venecia

El carnaval de Venecia, en concreto, es una de las fiestas más pintorescas de Italia y del mundo. Es totalmente distinto a lo que se celebra en otras ciudades ya que se caracteriza por vestir trajes de época del siglo XVII veneciano en lugar de un traje sexy y brillante. Los disfraces siempre deben ser de carácter aristocrático y acompañados de una máscara.

Venecia no solo celebra un carnaval, sino que introduce a los turistas en un marketing experiencial a través de los sentidos. ¿Cómo? Durante ya muchos años se han celebrado los carnavales bajo un tema: “Sensaciones”, siendo este una evocación a los 5 sentidos. Así, cada barrio de la ciudad de la isla juega un rol diferente, ayudando a los negocios de esos barrios a ambientarse y conseguir ganancias a través del sentido que les toque.

Como hemos comentado, una de las peculiaridades que tiene el carnaval veneciano es el uso de los 5 sentidos para crear una experiencia única en los turistas que visitan la ciudad durante esta celebración.

Cada sentido es una experiencia y ésta se celebra en diferentes barrios de la ciudad. ¡Vamos a ver cómo es este marketing sensorial!

1. El gusto

¿Cómo consiguen ofrecer una experiencia única a los clientes a través del gusto? No es el más difícil. Lo hacen con el placer de los dioses: los platos típicos de la gastronomía veneciana.

Además, también se realizan otras actividades como cursos de cocina veneciana y pruebas de platos cocinados por un chef de renombre mundial.

Este sentido se celebra en el barrio de Cannaregio.

2. La vista

Celebrado en el barrio de San Polo, el marketing sensorial se logra con la preparación del barrio de unos maravillosos juegos de luces, unas decoraciones coloridas y unos fuegos artificiales.

Todos estos elementos llenan las calles y los negocios  de San Polo de la alegría característica de la fiesta.

3. El oído

La experiencia del sentido del oído viene dada, en este caso, por Dorsoduro. Allí, se encargan de organizar y ofrecer conciertos con los diferentes estilos musicales e instrumentos de la época del siglo XVII.

Los visitantes se quedan maravillados y atrapados con la música del lugar. ¡Es como si se viajara en el tiempo!

4. El olfato

Para la experiencia con el olfato, se debe visitar el barrio de Santa Croce. En él se organizan unos curiosos juegos de aromas.

Se utilizan, para ello, flores y especias que inundan las calles del barrio de unos aromas muy característicos de la zona.

5. El tacto

Es el más conocido de todos. Bajo el nombre de “Carnaval a oscuras” y organizado por el instituto de ciegos de Milán, en Castello, los visitantes aprenderán a “mirar con las manos” a través de un recorrido sensorial con los ojos vendados y guiados por una guía ciega.

Se trata de la experiencia más conmovedora y especial para los que la realizan.

Mientras, en el barrio principal de Venecia, San Marcos, se realiza un marketing sensorial con el sexto sentido. Y no, no el sexto sentido de la película. En este caso se considera el sexto sentido a la mente.

Este barrio da el punto culminante de esta experiencia de marketing sensorial. Se realizan diferentes eventos y un juego muy conocido: la búsqueda del tesoro. Durante el juego, tienes que tener la mente muy centrada para seguirle la pista a Casanova, un famoso mujeriego. 

En conclusión, una cosa nos queda clara, el uso del marketing sensorial, así como el uso de la emociones en fiestas como el carnaval, hace que las experiencias en los visitantes sean únicas.

El objetivo de conectar con el cliente para que, en este caso, vuelva a la ciudad y consuma sus servicios, se supera con creces con sensaciones como esta. ¿Conoces una estrategia mejor?

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? ⚡
SLOANN
¡Bienvenidx a SLOANN! ⚡

¿En qué podemos ayudarte?