¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Contacta con nosotras
- hola@sloannagencia.es
- 653 51 69 47
Agencia
Murcia
Alicante
Las campañas de marketing se han convertido en una forma de dar visibilidad a ciertos aspectos sociales. Por ello, actualmente, muchas empresas optan por dedicarlas a reivindicar a la mujer y las desigualdades que sufren en distintos aspectos del día a día. ¿Quieres conocer algunas de las campañas de marketing más reivindicativas? ¡No te pierdas este post!
Hoy, 8 de marzo, es el Día de la Mujer. El empoderamiento de la mujer y la igualdad se lleva luchando y reivindicando desde finales del siglo XIX, pero no es hasta el 8 de marzo de 1975 que se declaró el Día Internacional de la Mujer.
Para ese entonces, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo denominó como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Desde SLOANN, nos sumamos a este día tan importante para todas, con una serie de campañas de marketing feministas y reivindicativas, mediante las cuales sus empresas tuvieron un objetivo claro: decir BASTA a la desigualdad entre hombres y mujeres.
Se trata de campañas de marketing que se centran en el papel de la mujer y ponen de manifiesto las desigualdades a las que las mujeres somos sometidas en el día a día y, también, a lo largo de la historia.
Durante mucho tiempo, hemos visto desafortunadas acciones publicitarias que cosificaban y sexualizaban a la mujer. Sin embargo, esta tendencia, por fin, ha ido cambiando, logrando que las marcas y las empresas cambien sus discursos y den visibilidad a una realidad que nos afecta a todas.
Hoy, en concreto, vamos a hablar de 5 campañas donde se da visibilidad al papel de la mujer en ámbitos como el deporte o el gaming, pero, también, donde se pone voz a aspectos que rodean la vida de la mujer.
La campaña publicitaria #MyGameMyName, creada por la organización Wonder Woman Tech, ha sido impulsada en España por Movistar. En ella, se pretende poner de manifiesto el acoso y la frustración de las mujeres en el mundo gaming.
Concretamente, el 8 de marzo de 2019, Movistar lanzó unos videos protagonizados por distintos jugadores y youtubers de nuestro país. Todos ellos se hicieron pasar por mujeres y vivieron de primera mano el acoso y los insultos que reciben sus compañeras en las partidas.
En 2019, la marca deportiva Nike lanzó una de las campañas más reivindicativas bajo el lema “Dream crazier”.
Las protagonistas de la campaña son mujeres que destacan en el mundo deportivo, como Serena William, Simon Biles, Caster Semenya o Ibtihaj Muhammad.
En cerca de un minuto de anuncio, se manifiestan las dificultades por las que, todavía hoy, pasan las mujeres en el deporte, sobre todo cuando alcanzan un éxito más que merecido.
Todas ellas han sido cuestionadas por sus triunfos o juzgadas por ser mujeres. Nike lanza la campaña con el objetivo de dar a conocer al mundo esa constante lucha y superación de cada una de ellas.
Otra de las campañas de marketing que reivindican a la mujer, fue lanzada por Barbie. Su creador, Mattel, en 2016, publicó una campaña con un mensaje claro: tú puedes ser lo que quieras ser.
Su objetivo fue visibilizar que esa niña que juega con una Barbie puede ser en el futuro lo que quiera, no sólo profesora o veterinaria, sino también entrenadora de fútbol o directora de una gran empresa.
La iniciativa parte del proyecto Dream Gap donde su fin último es terminar con los estereotipos culturales y ese “las mujeres son menos que los hombres”. Así, la campaña conciencia a grandes y a pequeñas sobre su valía y sus posibilidades.
En esta ocasión, Meetic, la plataforma de citas online, lanzó una campaña publicitaria dedicada a divulgar los perfiles en su web de las #MujeresQueDeberíaConocer.
Mujeres que forman parte de la historia por sus logros y por todas las barreras que tuvieron que superar para ello. Frida Kahlo, Virginia Woolf, Marie Curie o Ada Lovelace fueron algunas de ellas.
¿Las conoces? ¿Sabes qué lograron? Meetic empapeló la ciudad con sus perfiles e incluyó en su web todo lo que ellas consiguieron.
Por últimas, entre las campañas de marketing más reivindicativas está la lanzada por Intimina bajo el lema de #YoPongoMisReglas.
Su objetivo es normalizar un aspecto tan natural en la mujer como es la regla. Con ello, se pretende, además, acabar con todos los tabús acerca de ella y lograr que la sociedad conozca todas las prácticas de la salud menstrual de las mujeres.
En su campaña, aparecen mujeres y hombres de edades muy distintas hablando sobre la regla. Esto nos permite ver cómo se observa la menstruación desde puntos de vista diferentes.
Murcia
Alicante
Copyright © 2020 SLOANN Agencia Boutique de Marketing | Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |