¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Contacta con nosotras
- hola@sloannagencia.es
- 653 51 69 47
Agencia
Murcia
Alicante
Si pensamos en películas de animación, pronto nos viene a la mente Pixar. ¿Os pasa? Hoy, por el Día Mundial de la Animación, os queremos contar su historia y la fórmula de su éxito. No es, ni más ni menos, que la técnica Braintrust. ¡Quédate para descubrirla!
Los orígenes de Pixar son, sin duda, de los más curiosos y sorprendentes. Tanto es así que, son muchos los que afirman que la mejor historia del gigante de la animación es la suya propia. ¡Y no es para menos! Nosotras no la conocíamos, pero aquí estamos para contaros eso y mucho más.
Tras la creación de Disney y el estreno de multitud de películas, John Lasseter (futuro fundador de Pixar) vio en “Tron” la posibilidad de crear las futuras películas de animación a partir de imágenes generadas por ordenador. A Lasseter, que trabajaba en Disney Animation para ese entonces, se le permitió innovar y experimentar con la creación de fondos con el ordenador.
No obstante, con el poco presupuesto que tenía, al presentar su primer proyecto fue despedido de la empresa porque temían que los ordenadores destruyeran la esencia de la animación. ¡Disney Animation no sabía que se arrepentiría años después!
Por otro lado, Ed Catmull fue contratado por George Lucas para que se dedicara a investigar y desarrollar herramientas de producción en el cine. Digitales, por supuesto. Así, empezó a formar parte de LucasFilms, fichando de inmediato a Lasseter tras su despido en Disney.
Ambos fueron un equipo invencible y retaron a los ingenieros de LucasFilm a ir más allá en la creatividad. Así nació P·I·X·A·R, un ordenador que mejoraba la renderización de imagen y la velocidad de creación.
Lasseter y Catmull tenían un sueño, crear una película de animación enteramente hecha con imágenes generadas por este ordenador. Sin embargo, LucasFilm no invertía para ella, así que decidieron externalizarse como compañía bajo el nombre de Pixar.
Ahora solo les faltaba un inversor. ¿Os suena quién fue? ¡Exacto! Steve Jobs apareció y, confiando en el éxito de sus proyectos, invirtió dinero en Pixar. En ese momento, empezar a crear cortos y pequeños spots publicitarios, ganando premios e implantando softwares más sofisticados.
No obstante, aunque Steve Jobs seguía manteniendo viva la empresa, estaban en inminente peligro financiero. ¡Necesitaban ingresos! Tenían que jugárselo todo a una carta. Una película de animación.
Y quién les iba a decir que sería Disney el que contrataría al mismo Lasseter para hacer un largometraje: Toy Story. El éxito de Pixar que todos y todas conocemos, se convirtió en la primera película de animación en crearse, completamente, con imágenes creadas por ordenador.
Se estrenó en el día de acción de gracias del año 1995 y pasó a ser la película más taquillera de ese año en Estados Unidos. ¡Y la tercera película de animación con más éxito del momento!
Sin duda, en ese momento, Pixar ya podría gritar la mítica frase de: ¡hasta el infinito y más allá!
Como ya sabemos, Pixar saca películas de animación con frecuencia y todas ellas se convierten en un éxito entre grandes y pequeños. Pero, ¿cómo es posible? ¡Ninguna de ellas falla entre los espectadores!
No es casualidad, Pixar cuenta con su propio as bajo la manga que convierte sus películas y sus cortos en éxitos asegurados. Como toda empresa creativa, el ambiente y el trabajo en equipo es fundamental para un buen desarrollo de los largometrajes.
Sin embargo, la clave fue la introducción de una nueva técnica de trabajo: el Braintrust. ¿Habías oído hablar de él? Sin duda, Pixar fue la empresa pionera y pasó de un básico Brainstorming a esta revolución en la forma de trabajar. ¡Te contamos en qué consiste!
El Braintrust es una técnica que se lleva a cabo durante la fase de producción de las películas y consiste en una reunión de profesionales que aportan su opinión y visión sobre ellas. En el caso de Pixar, su visión sobre una película.
El propio Catmull ha afirmado que el equipo de Braintrust hace como del público definitivo de la película. En Pixar, antes de lanzar cualquier estreno, se realiza esta técnica con profesionales, donde se encuentran escritores, directores y responsables del guion. El objetivo está claro: compartir opiniones para llegar al éxito.
Su funcionamiento es bastante sencillo. Durante la reunión, se exponen los problemas visibles y se proponen soluciones. ¡Ningún director es perfecto! Por eso, existen estas técnicas de trabajo en equipo. Aunque él siempre tendrá la última palabra ante los cambios propuestos.
Eso sí, en ninguno de los casos de Braintrust pueden faltar los dos pilares básicos: la confianza y la sinceridad.
En esta técnica sólo existen críticas constructivas y no hay intereses ocultos. Al final, es un equipo donde la confianza y la sinceridad entre todos se convierte en algo fundamental para un perfecto Braintrust. Todas las discusiones y las propuestas sobre la mesa tienen el fin último de mejorar la película. ¡Y eso está siempre presente!
Pixar tiene sus pasos propios para iniciar su técnica de Braintrust. Lo primero que se debe hacer es reunir a todos los profesionales para ver la película y explicar, a grandes rasgos, el contenido principal.
Una vez hecho esto, cada integrante expresa su feedback, destacando lo que más le ha gustado y los problemas que ha podido encontrar en la película. A estos problemas, aporta una serie de soluciones con ayuda del resto del equipo.
Al final, el director se hace con toda esta información para dar con la mejor solución. Lo más interesante de la técnica es que no existen órdenes, sino recomendaciones.
Estas reuniones de Braintrust se dan cada pocos meses y antes del lanzamiento de la película para que, llegado el momento, todo sea perfecto. En la imagen os mostramos un ejemplo de Braintrust con la película de Inside Out.
Murcia
Alicante
SLOANN ha sido seleccionada para participar del proyecto de emprendedores «HUBS Murcia – Inicia» en 2023. Programa realizado por el Servicio de Emprendimiento e Iniciativas Municipales de la Concejalía de Programas Europeos, Iniciativas Municipales y Vía Pública.
Copyright © 2020 SLOANN Agencia Boutique de Marketing | Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |